Un Encuentro Especial en el CEP Antonio de Ulloa: Promoviendo las Tradiciones de Cartagena a Través del Proyecto Aníbal en Europa
Ayer, el CEP “Antonio de Ulloa” de Cartagena fue testigo de una jornada única y enriquecedora que reunió a docentes de diversas partes de España, marcando el inicio del proyecto “Cada gota cuenta” dentro del programa “Grupos Escolares” de la Consejería de Educación y Formación Profesional. Este proyecto, que busca promover el trabajo en red entre centros educativos y fomentar la participación activa del profesorado, dio inicio con una recepción especial que contó con la participación de varios colegios de diferentes comunidades autónomas: C.R.A. Lena (Asturias), CEIP Tagoror (Canarias), CEP Pintor Sorolla (Elda) y CEIP de Cervo (Lugo).
El acto fue presidido por la alcaldesa de Cartagena Noelia Arroyo y el concejal de Educación Ignacio Jaudenes, quienes estuvieron acompañados por la Inspectora Jefe y la Inspectora de Escuela del Servicio de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Esta cálida bienvenida marcó el inicio de un proyecto que, además de fomentar la colaboración educativa, buscaba acercar a los participantes a la rica historia y tradiciones de nuestra ciudad.
Como parte de esta jornada, y en el marco del Proyecto Aníbal en Europa, representantes de las Fiestas de Carthagineses y Romanos fueron invitados a compartir con los docentes la esencia de nuestras celebraciones, que representan una de las tradiciones más singulares y antiguas de Cartagena. A través de una presentación que mostró los aspectos más destacados de las fiestas, los docentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca cómo estas celebraciones evocan la historia de las civilizaciones púnica y romana, y cómo han logrado mantenerse vivas a lo largo de los siglos, adaptándose y creciendo con el tiempo.
El Proyecto Aníbal en Europa tiene como objetivo difundir la figura de Aníbal y el legado de las civilizaciones púnica y romana, acercando este importante patrimonio cultural a los más jóvenes y a la comunidad educativa en general. Esta iniciativa no solo busca preservar la memoria histórica de Cartagena, sino también fomentar el interés por la historia y las tradiciones entre las nuevas generaciones.
La jornada fue, sin duda, una experiencia inolvidable tanto para los profesores como para los representantes de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, quienes pudieron compartir sus conocimientos y su pasión por nuestra cultura con los docentes de diversas comunidades autónomas. A través de esta experiencia, se logró transmitir la importancia de nuestras fiestas como un pilar fundamental en la identidad de Cartagena y su patrimonio, mientras se fortalecían los lazos de colaboración y el intercambio cultural entre los diferentes centros educativos.
Las Fiestas de Carthagineses y Romanos siguen traspasando fronteras y llevando nuestras tradiciones a todos los rincones de España. Este tipo de iniciativas son esenciales para mantener vivas nuestras costumbres y acercarlas a las futuras generaciones, creando un lazo de unión entre la historia de nuestra ciudad y las nuevas generaciones de estudiantes de todo el país.
Una experiencia única para enriquecer la formación de los docentes, compartir nuestras tradiciones y seguir difundiendo la magia de Cartagena y sus fiestas!
