El objetivo final del proyecto es presentar a determinadas instituciones y entidades públicas y privadas de los 3 países un documento (en soporte digital) donde se expongan las excelencias y características de determinadas localidades y localizaciones por las que Aníbal se traslado desde Cartagena hasta la península itálica.

Los 6 colegios serán los encargados de investigar y redactar la parte que le corresponda de la Ruta de Aníbal, con el apoyo de los otros dos socios.

Esta es la actividad principal de un proyecto que se desarrolla en 16 actividades durante esos 2 años de duración.

Esta actividad puede convertirse en un buen instrumento para ampliar el impacto del proyecto a otros colegios a través de la actividad de la figura de los colegios embajadores. Aunque las tres actividades más “escolares” que también se van a desarrollar (Creación de materiales educativos, Círculos de análisis. Concurso telemático) van a contribuir a lo anterior.

Existen 4 actividades (gestión y desarrollo, evaluación, difusión y comunicación, website) que son transversales al resto y que deben estar presente en la ejecución de todas ellas.

2 actividades se refieren a la primera y última reunión de coordinación de socios.

3 actividades son las movilidades a Francia, España e Italia de los socios.

2 actividades se refieren a la celebración del Día de Europa en los 6 colegios, con especial significado en los valores que encarna Aníbal.

Como soporte físico que centra toda la temática se va a disponer de dos cómics, uno sobre las Fiestas de CyR que ya están disponibles las ediciones de castellano y francés, de la que se realizará una edición en italiano. El otro cómic que describe la ruta de Aníbal completa será en edición de lengua inglesa, que es el idioma vehicular del proyecto.

En las tres actividades de movilidad se realizarán actividades de formación destinadas a que el profesorado prueba adquirir competencias para desarrollar las actividades propias del proyecto.

En la creación de contenidos para la página web y RRSS es necesaria la aportación de todos los socios como generadores de contenido.

Para la ampliación de la red de los colegios embajadores será necesario abrir canales de comunicación con entidades e instituciones públicas y privadas en las zonas de influencia geográfica de los socios.

En la actividad de creación de materiales educativos, los colegios socios aportarán a un fondo común los materiales y recursos usados con el alumnado que participa directamente en el proyecto. Todos ellos estarán a disposición de otros colegios y personas interesadas a través de la página web, ya que todos estos materiales se realizarán bajo el criterio de código abierto.

La actividad del concurso telemático, basado en los contenidos de los cómics, tiene múltiples posibilidades de desarrollo, con una fase previa en cada colegio, una primera fase final con los equipos campeones de cada colegio para conseguir el campeón del país y la final para buscar el equipo campeón del proyecto. Incluso existe la posibilidad de involucrar también a los colegios embajadores que se vayan uniendo.

Como resultado final de la actividad de los círculos de análisis, se deberán redactar unas conclusiones finales que reflejen el trabajo realizado.

Por último, otro aspecto a no olvidar porque es fundamental, es que es necesario ir recogiendo evidencias de todo lo desarrollado, puesto que van a ser fundamentales a la hora de que termine el proyecto y haya que pasar a la fase de presentación de la memoria y la plataforma de resultados para el SEPIE.

Objetivo Final